domingo, 31 de octubre de 2010

Resultados finales Filosofía Práctica I

Cristina González 7 9 8
Sofía Ache 10 10 10
Noelia Corbo 9 9 9
José Antonio Pérez 8 8 8
Marcelo Hernández de Armas 6 4 5
Andrea Gómez 8 8 8
Tamara Martínez 9 9 9
Paolo Méndez 6 8 7
Victoria Zardain 7 7 7
Edgardo Zuluaga 6 8 7
Ana Álvarez 4 - -
Eleazar De León 6 7 7
Alison Pereira 4 - -
Juan Queijo 6 - -

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Paro jueves 30 de setiembre

El día jueves 30 de setiembre no se dictará clase por ser paro general parcial del PIT-CNT de 9:00 a 13:00 hs.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Parcial Filosofía de la Práctica II

El primer parcial de Filosofía de la Práctica será el día 21 de octubre en el horario habitual del curso.
Los temas que se evaluarán son los siguientes:
1) Moore, Principia Ethica
Frankena, La falacia naturalista
Searle, ¿Cómo derivar debe de es?

2) Wittgenstein, La conferencia sobre ética

3) Stevenson

4) Hare

5) Habermas, Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación

martes, 29 de junio de 2010

Sesión 24 de junio

Se terminó de presentar el capítulo de respuesta de Honneth a Fraser. Algunos de los puntos de destaque fueron los siguientes:

1) Honneth presenta una fuerte divergencia con Fraser en la interpretación de la fórmula fundacional de la Teoría crítica de la "trascendencia en la inmanencia social". Esto se manifiesta muy claramente en el alcance de la trascendencia ya que para Honneth el reconocimiento no solo explica las demandas sociales actuales sino que permite configurar un horizonte crítico-emancipatorio.

2) Honneth toma una fuerte distancia de la presentación de las lógicas de integración social y sistémica como radicalmente separadas. Si bien critica a Fraser por realizar esto, es en Habermas en quien lo cuestina por primera vez. El concebir las lógicas de integración de una sociedad tan fuertemente separadas vuelve sumamente dificultoso explicar las dimensiones normativas de la economía, y también de la política. En el seminario se manejó la necesidad de contemplar la distinción por su utilidad para explicar sociedades complejas, pero se propuso concebir ambas lógicas como fuertemente porosas y por lo tanto comunicables entre sí e influibles una por otra.

3) Se cuestionó lo que Honneth presenta como los límites de la deontología. Si bien su posición tiende a ampliar el alcance de lo que tradicionalmente se concibe como parte de la justicia al contemplar las dimensiones de la vida íntima y el éxito, su excesivo énfasis en la teleología quita capacidad de explicar la obligatoriedad de las normas. La propuesta de Honneth no explica por qué alguien debería actuar en conformidad con las normas morales y eso es un punto débil de consideración.

La presentación realizada en el seminaio puede descargarse de aquí:
http://www.megaupload.com/?d=QEOT5MMI


La siguiente sesión será la última presentación del seminario y se expondrá el texto "Una patología social de la razón", de Axel Honneth. El jueves 1 será la segunda sesión del taller para la redacción de monografías.


miércoles, 23 de junio de 2010

Sesiones 15 y 22 de junio

Se presentó la respuesta de Fraser a Honneth, "Una deformación que haace imposible el reconocimiento."

Algunos de los puntos de destaque fueron:

1) El intento de Fraser de superar la crítica de que se concentra exclusivamente en los movimientos articulados. Su respuesta no logra completamente superar la crítica.

2) Se cuestinó la dependencia de la propuesta de Fraser de conceptos como el círuclo hermenéutico y el equilibrio reflexivo. Si bien estos conceptos son muy potentes para pensar en la aplicación, son bastante débiles para sustentar la justificación normativa.

3) De la evaluación de la respuesta queda la sospecha de si Honneth no supone una cierta filosofía de la historia, no explícita por supuesto.

4) Una conclusión primaria a la que arribamos es que las propustas de Honneth y la de Fraser tienen la posibilidad de trabajar conjuntamente en cuestiones de aplicación. Sus divergencias surgen a la hora de explicar los fundamentos de las medidas a tomar, y en ese aspecto las posiciones son irreconciliables.

5) Una pregunta que nos hicimos es si como Fraser indica una teoría crítica de la justicia no puede aspirar a ir más allá de la justicia liberal. ¿Puede su postura de "liberalismo deontológico fuerte" calificar como una teoría crítica de la justicia? Si es así las diferencias entre la justicia liberal y una teoría crítica de la justicia serían mínimas o de grado. Ante esto cabría preguntarse preguntarse qué es lo radicalmente novedoso que aporta Fraser frente a la intensa discusión sobre justicia distributiva que se ha procesado desde la década del setenta.

Se comenzó a exponer la respuesta de Honneth a Fraser y se continuará con ella en la siguiente sesión.

viernes, 11 de junio de 2010

Sesión 10 de junio

Se culminó con la presentación del capítulo de Honneth. Se discutieron los siguientes puntos:

1) Se discutió la crítica de Honneth a la justificación procedimentalista de Habermas, Cohen y Rawls. En estos casos la actividad justificatoria parece independizarse o autonomizarse en su proceso de las reivindicaciones y vulnerabilidades individuales.

2) Se evaluó la creciente relevancia que le otroga Honneth a la idea de igualdad y su incidencia más alllá de la esfera de la justicia. Se planteó si el modelo de Honneth no dependería en última instancia de la idea de igualdad como más básica incluso que la de reconocimiento.

3) Se presentó la eticidad igualitaria como una condición de posibilidad para la justicia. Este es un punto de discusión bastante intensa, ya que es necesario examinar la formulación de este concepto para ver si implica riesgos colectivistas.


La próxima sesión se presentará el tercer capítulo del debate, la respuesta de Fraser a Honneth.

El jueves 17 será la primera sesión del taller para la redacción de las monografías.

jueves, 10 de junio de 2010

Sesión 8 de junio

Se continuó con la presentación del capítulo "Redistribución como reconocimiento" de A. Honneth.

Los puntos de discusión que surgieron fueron los siguientes:

1) La experiencia básica a la que refiere Honneth tiene como característica distintiva el ser preteórica. Es prácticamente imposible pensar que no haya nada de teoría en el acceso a esa esperiencia básica, por lo que el problema estaría en establecer cuánta carga teórica sería aceptable. Una posibilidad es que si el acceso a la experiencia básica está fuertemente cargado de teoría se realice un recorte de ella que impida percibir aspectos relevantes para la posterior formulación teórica. Se manejó que éste sería el caso de la primera generación de la Teoría crítica y su relación con el marxismo.

2) Se cuestionó el alcance histórico dél modelo de Honneth, ya que la diferenciación en tres esferas de recnocimiento debería también explicar la historia previa a la modernidad. Si bien a partir de los criterios que él utiliza de inclusión e individuación se podría explicar retrospectivamente, surge la duda de si no hay una cierta filosofía de la historia subyaciendo a su propuesta.

viernes, 4 de junio de 2010

Sesión 3 de junio

Se comenzó la presentación del segundo capítulo de ¿Redistribución o reconocimiento?, "Redistribución como reconocimiento: respuesta a Nancy Fraser" por Axel Honneth.

Los puntos de discusión fueron los siguientes:

1) Se cuestionó el posible caracter circular que tiene la propuesta de Fraser. La Teoría crítica, y en especial pretenden superar este riesgo con la postulación de una perspectiva trascendente que surge de la realidad social pero que permite explicar su conformación histórica y prefigurar un horizonte emancipatorio. En el caso de Fraser es dudoso que tal perspectiva se manifiesta con un mínimo de intensidad.

2) Una segunda cuestión fue el cuestionamiento al criterio de Fraser de la manifestación pública y articulada de los grupos sociales como clave para identificar demandas de justicia.

3) La periodización arbitraria que realiza Fraser entre épocas signadas por la distribución y épocas signadas por el reconocimiento, es cuestionable y poco preciso para dar cuenta de la dinámica social.

La próxima sesión se continuará con la exposición de este capítulo

Sesión 1 de junio

Se culminó con la presentación del capítulo de Fraser en ¿Redistribución o reconocimiento?
Los puntos de discusión más importantes fueron los siguientes:


1) Se identificó a la posición de Fraser como un enfoque de justicia social centrado en garantizar la condición de agentes de justicia más que de recipientes. El énfasis que Fraser hace en las instancias de deliberación apunta no solamente a distribuir un conjunto de bienes preestablecido, sino a cuestionar el conjunto mismo de esos bienes.

2) El programa de Fraser, que tiene a la paridad participativa como criterio normativo último, demanda un trasfondo de razón pública denso convergente con las concepciones de democracia deliberativa.

3) La estrategia de realización del proyecto pretende superar la dicotomía "reforma o revolución", para presentala disyunción en términos no dicotómicos de tal forma que se puede avanzar en la realización de la paridad participativa sin perder el caracter transformador que esta tendría.

sábado, 29 de mayo de 2010

Sesión 27 de mayo

Se continuó con la exposición del primer capítulo de ¿Redistribución o reconocimiento?, "La justicia social en la era de la política de la identidad" de Nancy Fraser. Los puntos de discusión del seminario fueron los siguientes:

1) Se cuestionó la calificación de Fraser a la posición de Honneth como sustantivista o perfeccionista, porque es algo que explícitamente Honneth pretende evitar con su formulación de una eticidad formal.

2) Se evaluó la fotaleza del intento de Fraser de evitar toda fundamentación filosófica porque la considera monista. El concepto de paridad participativa parecería ser un criterio último de corte monista, que parece debilitar la potencia del argumento de Fraser.

3) Se discutió la presentación dicotómica por parte de Fraser de relaciones sociales y psicologismo. Tal manejo dicotómico no se encuentra completamente justificados y un uso no dicotómico tendría mejores resultados a la hora de pensar en la aplicación. Ambas perspectivas podrían ser complemenarias.

4) Se avanzó una primera reflexión sobre el debate Fraser-Honneth que consiste en que las propuestas tienen iimportantes diferencias de corte filosófico normativo, pero si pensamos en la práctica política o la traducción de sus propuestas a programas sociales la diferencia se vuelve significativamente menor.

La próxima sesión se culminará la presentación de este capítulo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Sesión 25 de mayo

Se culminó la exposición del artículo de Honneth "The Fabric of Justice". Algunos puntos de discusión fueron los siguientes:

1) Nuevamente se presentó la cuestión del alcance de la justicia. La propuesta de Honneth de ampliar la concepciones tradicionales de justicia tiene la dificultad de no poder garantizar logros en la esfera íntima y en la valoración de las cualidades personales.

2) Una conclusón a la que arribamos es que si bien es preciso realizar esta distinción de alcance, la ampliación que pretende hacer Honneth está justificada en tanto condiciones para alcanzar plenamente la autonomía.

3) Una teoría crítica de la justicia podría contemplar los aspectos que tradicionalmente han sido parte de la justicia, con los de reconocimiento, manteniendo las reservas que el alcance de ambos aspectos impone.

Se comenzó a presentar el debate entre Fraser y Honneth. Se introdujo a Fraser y se generó una primera discusión con respecto a la condición de primaria y cooriginaria de la clase y la raza.

La próxima sesión se continuará con la presentación del capítulo del debate correspondiente a Fraser, "La justicia social en la era de la política de la identidad".

Trabajos recomendados en el seminario: "The Problem of Global Justice", de Thomas Nagel, establece las limitaciones de los programas de justicia global para alcanzar una realizabilidad factible. http://www.megaupload.com/?d=2UDMY1L9

Protecting the Vulnerable, de Goodin, presenta el concepto de vulnerabilidad que ha sido recurrente en el seminmario desde una perspectiva convergente con la que se ha desarrollado. http://www.megaupload.com/?d=301XYLLM

Misrecogniton, Social Inequality and Social Justice, de Fraser y Bourdieu, http://www.megaupload.com/?d=SV8F9GPR

jueves, 20 de mayo de 2010

Sesión 18 de mayo

Se presentó el artículo de Honneth, The Fabric of Justice. En la exposición del artículo se destacaron los siguientes puntos:

1) Se discutió la categorización de Honneth dentro del concepto de "distributivistas" a las teoría de justicia que han tenido mayor influencia desde la década del setenta.

2) Este vuelve problemático el hecho de que la "distribución" afecte de igual forma cosas tan disímiles como libertades, oportunidades o ingreso. También los principios de justicia de las teorías a las que Honneth refiere en unos casos distribuye y en otros garantiza o asegura. Este tipo de diferencias no son adecuadamente contempladas por la posición de Honneth.

3) La ampliación en términos de reconocimiento que Honneth pretende hacer de las teorías de justicia tendría un alcance que la llevaría a trascender el Estado como medio de aplicación, aunque no queda claro cuáles serían los mecanismos ni quienes lo realizarían.

La siguiente sesión se culminará con la presentación de este artículo de Honneth y comenzará la presentación de ¿Redistribución o reconocimiento? (debate entre Fraser y Honneth)

Como material para la próxima sesión puede verse un artículo de Robeyns sobre la propuesta de Fraser.
http://www.megaupload.com/?d=6ZJ11S7Y

Algunas de las cuestiones que vimos sobre acción colectiva, atomismo y colectivismo pueden verse en mi artículo "Capacidades individuales y capacidades colectivas"
http://universidad.academia.edu/GustavoPereira/Papers/93095/Capacidades-individuales-y-capacidades-colectivas

lunes, 17 de mayo de 2010

Sesión 13 de mayo

Se culminó con la exposición del artículo de Anderson y Honneth. Los principales puntos que se presentaron fueron:

1) La inadecuación del lenguaje de los derechos para dar cuenta de la vulnerabilidad de los seres humanos.

2) Se discutieron las limitaciones que tendría la justicia rawlsiana para contemplar nuestra condición de seres necesitados y vulnerables. El artículo se concentra en el diseño de la posición original.

3) Se discutió el alcance del concepto de intersubjetividad. Se planteó el concepto de bienes sociales irreductibles de Taylor como un intento de contemplar un punto que evita tanto el colectivismo como el atomismo.

4) Se consideraron algunas dificultades que tendrían posiciones más cercanas al holismo, tal como la vulneración de libertades individuales o la anulación de buena parte de nuestro lenguaje moral, el caso de la posibilidad de atribución de responsabilidad fue el ejemplo considerado.

El resumen de la presentación pueden encontrarlo en:
http://www.megaupload.com/?d=78ZG2DFN

La próxima sesión se presentará el texto de Honneth, "The Fabric of Justice"

jueves, 13 de mayo de 2010

Sesión 11 de mayo

Se presentó el artículo de Anderson y Honneth, "Autonomy, Vulnerability, Recognition, and Justice".
Algunos puntos de discusión tuvieron que ver con:

1) La diferencia entre teorías de justicia liberales como centradas en la distribución y una perspectiva de reconocimiento como la de Honneth.

2) Diferencias de alcance entre teorías centradas en el Estado y otras que pretenden ir más allá. Las primeras tendrían un alcance completo en sus medidas, mientras que las segundas tendrían una incidencia indirecta en el logro de la autonomía.

3) Se enfatizaron las autorrelaciones prácticas que presenta Honneth como distintos momentos en el logro de una creciente capacidad para levantar reclamos. Esto último es presentado como una cacracterización mínima de la autonomía.

La próxima sesión se continuará con la exposición del artículo de Anderson y Honneth.

viernes, 30 de abril de 2010

Sesión 30 de abril

Se presentó el artículo de Honneth "Crítica social reconstructiva con una salvedad genealógica", del libro Patologías de la razón. Los puntos de mayor relevancia fueron los siguientes:

1) Se presenta a la idea de crítica propia de la Escuela de Frankfurt diferenciada de la crítica que Walzer postula. La diferencia radica en que mientras Walzer apela un minimalismo normativo, la Teoría crítica utiliza el concepto de razón como clave justificatoria de la validez normativa de los ideales inmanentes defendidos.

2) Honneth toma distancia del riesgo de que el desarrollo de la razón dependa de una filosofía de la historia.

3) Los ideales normativos a los que se apela para la crítica pueden experimentar una variación en su significado a través de la hisoria, por lo que es necesario que la crítica sea corregida por una metodología genealógica que Honneth remite a Nietzsche y a Foucault.

4) Esta corrección genealógica impone examinar el contexto de aplicación real de las normas, ya que no es posible tener certeza de que los significados conseven su sentido original.

La próxima sesión se presentará el artículo de Anderson y Honneth, Autonomy, Vulnerability, Recognition and Justice.

jueves, 29 de abril de 2010

Sesión 27 de abril

Se terminó de exponer el tercer capítulo del libro de Walzer Moralidad en el ámbito local e internacional. Los puntos más destacados fueron los siguientes:

1) Se reiteró la lógica de la crítica social que comienza con una crítica inmanente que socava una autocomprensión y que luego requiere de un modelo o estándar externo para culminar con la crítica.

2) El requerimiento del modelo externo es lo que permite romper con las limitaciones que impone el horizonte de la propia sociedad.

3) Se enfatizó la relevancia que tiene para la crítica la dimensión hermenéutica introducida por Walzer, en especial en cuestiones de aplicabilidad de criterios normativos de justicia. Se discutieron algunos criterios para el desarrollo y diseño de políticas sociales.

4) Se volvió sobre la distincion entre justicia local y general, y para ello se tomó la distinción de Elster en su libro Justicia local. La distinción permitió ordenar algunos argumentos que se han manejado en el seminario acerca del alcance de una teoría crítica de justicia.

5) Por último se introdujo la posición crítica de Elster sobre Teorías de jusicia, que destaca las virtudes de la propuesta en tanto fenomenología de la moral, pero que deja de manifiesto las limitaciones en términos de argumentación filosófica.


La próxima sesión se presentará el tercer capítulo del libro de Honneth Patologías de la razón.


El libro de Bauman, Trabajo, consumismo y nuevos pobres, ilustra la distinción entre sociedad del trabajo y sociedad de consumo que se ha referido en el seminario.
http://www.megaupload.com/?d=TDMXCDGJ

domingo, 25 de abril de 2010

Sesión 22 de abril

Se volvió sobre la idea de vida plural de Walzer. La perspectiva de una vida plural puede ser considerada como una cacacterística estructural de una vida buena, que no la compromete sustancialmente y que dota al sujeto de mayores fortalezas ante circunstancias adversas.

Se comenzó a presentar el tercer capítulo del libro de Walzer, "El maximalismo y el crítico social". Los puntos de destaque fueron los siguientes:

1) Se presentó a la crítica inmanente es el primer estadio en toda crítica. Walzer lo equipara con el comportamiento personal y la crítica que surge cuando alguien no es coherente con los estándares vitales que ha elegido. En la sociedad el crítico social confronta la realidad con los ideales asumidos por la sociedad y expone justificaciones de injusticias.

2) La crítica interna debilita la autocomprensión imperante y permite la apertura a otras perspectivas. Esto es denominado por Walzer como la subversión de la inmanencia. La crítica social siempre se procesa en términos maximalistas.

3) Se proyectó la función del crítico social en términos propositivos, por ejemplo para el caso de diseño de políticas sociales. El colocar un diseño de polílticas ante el espejo de la autocomprensión dominante puede pautar la mayor o menor aceptación que la política tendrá. Se presentó la evaluación altamente negativa que tuvo el PANES en la sociedad uruguaya y se introdujo como clave interpretativa la autocomprensión de nuestra sociedad como sociedad del trabajo. Según Bauman una de las ideas estructurantes de la sociedad del trabajo es que que toda remuneración siempre es el resultado de una actividad productiva. También se mencionaron algunos proyectos de implementar la "renta básica" en Uruguay, lo que debería enfrentar problemas similares. De esta forma la crítica inmanente no solamente tendría un rol desenmascarador, sino también propositivo.

La próxima sesión se terminará con este capítulo del libro de Walzer y se comenzará a exponer el capítulo 3 de Patologías de la razón de A. Honneth.

miércoles, 21 de abril de 2010

Sesión 21 de abril

Se presentó el capítulo "La justicia distributiva como moralidad maximalista" de Moralidad en el ámbito local e internacional de Michael Walzer.

Los puntos de discusión más relevantes fueron los siguientes:

1) Se presentaron las restricciones al relativismo que Walzer propone: el minimalismo y la condición de no coerción radical para la interpretación de los significados sociales. Se cuestionó si no es necesario establecer una igualación previa al procesamiento interpretativo de tal forma que todos puedan ser igualmente partícipes de los procesos de interpretación. Esto le daría a la idea de igualdad una relevancia normativa que es dudoso que Walzer le otorgase.

2) Se volvió nuevamente sobre los conceptos de igualdad simple e igualdad compleja. La igualdad compleja en tanto enfatiza la diferencia de las esferas de justicia y su autonomía, descansa sobre una diea de justicia moralmente densa que refleja los sigifnicados reales de las culturas y sociedades particulares. La igualdad simple es una idea tenue que tiene utilidad crítica, pero no que puede dar cuenta del campo completo de la distribución. La posibilidad crítica de la igualdad simple se refleja en el minimalismo crítico que apela a la dignidad o la igualdad para denunciar ciertas situaciones sociales, pero que no puede ir más allá de la denuncia porque si lo hiciese introduciría una moral densa.

3) Walzer presenta una crítica a idealizaciones del sujeto que él denomina unidimensionales porque se estructuran a partir de una sola dimensión de la acción. Toma el caso del maximizador racional y el ciudadano participativo, ambas idealizaciones son francamente insuficientes para dar cuenta del comportamiento racional en una sociedad compleja. Propone que un sujeto multidimensional tiene mayores posibilidades de autorrealización, y a la vez, ese sujeto potencia o respalda la autonomía de las esferas de justicia.

4) El concepto de igualdad compleja tiene una doble función, es descriptivo y normativo. Es descriptivo porque refleja valores convencionales, representa el pluralismo real de los bienes sociales, principios y procesos distributivos. También es crítico porque permite sustentar una perspectiva que toda sociedad compleja debería asegurar.

La próxima sesión se tratará el capítulo "El maximalismo y el crítico social" del libro Moralidad en elámbito local e internacional de Walzer.

lunes, 19 de abril de 2010

Sesión 15 de abril

Se presentó el capítulo 1, "Minimalismo moral", del libro de Michael Walzer, Moralidad en el ámbito local e internacional.

Los puntos de destaque fueron los siguientes:

1) Se cuestionó la propuesta del minimalismo moral de Walzer, ya que si el minimalismo designa rasgos reiterados de una moralidad máxima estos rasgos no tendrían por qué coincidir con lo moralmente correcto. La propuesta de Walzer carece de un punto de vista independiente de una eticidad compartida.

2) Una posibilidad de interpretar el minimalismo moral de Walzer es atribuyéndole una especie de intuicionismo no explicitado. Esta posición permitiría justificar las coincidencias en lo que se considera correcto más alllá de las propias sociedades. Por supuesto que Walzer no es intuicionista, pero su posición parece suponer algo similar.

3) Las críticas que Walzer realiza a la ética del discurso fueron consideradas como poco precisas. Sus argumentos responden a una interpretación bastante simplificadora de la ética del discurso.

miércoles, 14 de abril de 2010

Sesión 13 de abril

Se terminó de presentar el capítulo "La igualdad compleja" de Las esferas de la justicia de Walzer.

Los puntos más destacados en la presentación fueron los siguientes:

1) Se diferenció el abordaje de la justicia rawlsiana del de Walzer a partir de la carga simbólica que este último le otorga a los bienes.

2) Se discutió la idealización del sujeto de Walzer o su supuesto antropológico. Si bien esto no se encuentra explícitamente indicado Walzer supondría un sujeto con una dimensión moral, pero también con una faceta fuertemente egoísta y motivada por el poder.

3) A partir de lo anterior se remitió a la utilidad de los diseños institucionales de pre-compromiso como indica Elster. El ejemplo más importante son las constituciones pero se indicó la posibilidad de implementar otro tipo de medidas que operen como un seguro ante la violación de lo que se espera.

4) Se discutió la posibilidad de expandir las esferas de justicia que presenta Walzer o de fragmentarlas dándoles aún mayor especificidad.

5) Una crítica que se indicó consiste en que Walzer se preocupa solamente por limitar el predominio, pero no el monopolio al interior de cada esfera. La reducción del monopolio podría ser una tarea de la justicia pero esto le llevaría a Walzer a asumir compromisos normativos más fuertes de los que asume.

domingo, 11 de abril de 2010

Sesión 8 de abril

En esta sesión se retomaron tres temas que se habían planteado en la sesión pasada.

El primero de ellos fue el ajuste interpetativo del artículo de Honneth que se encuentra circunscripto al período de pensamiento en el que presentaba como un complemento de la ética del discurso. Esto es importante destacarlo porque existe el riesgo de interpretarlo a partir de su programa posterior.

El segundo fue la relación entre eticidad y programa de fundamentación. El programa de fundamentación de la ética del discurso es independiente de la eticidad y por eso tiene fuertes pretensiones universalistas. El procedimiento fundamentado opera en una eticidad concreta, por eso una relación estrecha con la eticidad aunque el procedimiento sea independiente. Esto es lo que en las primeras sesiones caracterizamos como la trascendencia en la inmanencia.

El tercer punto es el status del concepto de igualdad con respecto a las concepciones del bien en la filosofía de Honneth. La igualdad forma parte de los componentes estructurales de la modernidad y por lo tanto está más allá de aquello sobre lo que se puede deliberar. La deliberación reconfigura la interpretación de los principios de amor, justicia y éxito, pero no los principios mismos. Por ello la igualdad se encuentra más allá de toda concepción del bien.

Se inició la presentación del capítulo "La igualdad compleja" de Las esferas de la justicia de Michael Walzer.

Se introdujo el concepto de bienes sociales como bienes fuertemente cargados de significación simbólica.

Se presentaron los conceptos de predominio y monopolio.

miércoles, 7 de abril de 2010

Sesión 6 de abril

Se presentó un resumen de la posición de Apel a partir de su introducción de la parte B de la fundamentación.



Se presentó el artículo de A. Honneth, "La ética discursiva y su concepto implícito de justicia". Algunos puntos de discusión fueron los siguientes:



1) Se destacó la diferencia entre la idealización de las teorías de justicia liberales que presuponen la autonomía y la idealización que postula Honneth en la que la autonomía es parte o resultado del proceso de reconocimiento intersubjetivo.



2) Se discutió el status de la concepción de justicia a la que apela Honneth. Se planteó una cierta dependencia con una eticidad y si esta concepción de justicia podía llegar a afectar a la fundamentación.



3) Las posiciones anteriores parecen ser más consistentes con la obra posterior de Honneth que con el artículo presentado.

4) Se relativizó la posición de Honneth que coloca a distribución y reconocimiento como excluyentes, ya que en su obra posterior la distribución es entendida como un aspecto del reconocimiento.

5) Se destacó que Apel y Honneth comparten una similar preocupación por la realización del programa de la ética del discurso.

El texto presentado en clase por Sebastián puede descargarse de aquí:
http://www.megaupload.com/?d=M7X7FPAT

viernes, 26 de marzo de 2010

Sesión 25 de marzo

Se terminó de presentar el artículo de Apel. Los puntos más importantes fueron:

1) Se reiteró la distinción entre la parte A de la fundamentación abstracta y la parte B de la fundametnación referida a la historia. A su vez dentro de la parte A se diferenció la fundamentación pragmático trascendental del principio para la fundamentación de normas y la fundamentaci´n de normas situacionales en discursos práctico. El primero es procedimental y tiene validez incondicionada, el segundo es siempre revisable en tanto que es el resultado de un procedimiento falible.

2) Se discutió el posible dilema en el que puede incurrir la ética del discurso ya que si su énfasis se realiza en el consenso real puede incurrir en un colectivismo o comunitarismo tradicional, o si por el contrario le otorga un fuerte peso a la autonomía en el sentido kantiano el consenso se vuelve trivial. La respuesta de Apel busca un equilibro entre la tradición hegeliana y la kantiana, y dice que la autonomía se corresponde con el consenso de la comunidad ideal de comunicación.

3) Se presentó al a priori no contingente de los presupuestos universales de la racionalidad discursivo-argumentativa como un baremo teleológico-normativo que permite la reconstrucción histórica de la cultura y la sociedad. Esto es denominado por Apel como principio de autoalcance y es una forma de entender el desarrollo de las sociedades exento de todo compromiso con una filosofía de la historia.

4) La aplicabilidad es una parte esencial de la fundamentación porque la aplicación no es reductible al problema de la aplicación de normas. Los procesos de modernización al disolver los contextos tradicionales reducen el saber tradicional al que puede apelar la frónesis, por eso la aplicabilidad debe ocupar un lugar más básico, esto es, en la fundamentación.

5) La parte B de la fundamentación es teleológica y habilita al uso de la racionalidad estratégica para garantizar la realizabilidad de las condiciones que permitan el procesamiento discursivo de los conflictos de acuerdo a lo establecido por la parte A (telos). Esto requiere que se garanticen condiciones materiales, sociales y culturales que le permitan a un sujeto ser capaz de argumentar y justificar sus posiciones e intervenir en la resolución de problemas que lo afectan directa o indirectamente.

6) Se presentó una isomorfismo entre la arquitectura de la filosofía moral kantiana y la de la ética del discurso de Apel. El aspecto deontológico que se da en La fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant, tiene su correlato en la parte A, mientras que la parte B que es teleológica es equiparable a La metafísica de las costumbres de Kant.

Textos referidos en clase:
Albrech Wellmer, Sobre la dialéctica de modernidad y posmodernidad,
http://www.megaupload.com/?d=6VMIEEKZ
Gustavo Pereira, "Condiciones de posibilidad para una justicia global",
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/477/477

jueves, 25 de marzo de 2010

Sesión 23 de marzo

Presentación del texto de Apel, "La ética del discurso como ética de la responsabilidad".

1) Se presentaron los rasgos distintivos de la ética del discurso. En especial se hizo énfasis en que como individuos que argumentan seriamente se reconoce la participación en la comunidad real de argumentación y en la comunidad ideal anticipada contrafácticamente. La comunidad real remite a la precomprensión del mundo a través de la hermenétuica de una eticidad concreta y condicionada social, cultural e históricamente. La comunidad ideal remite a los presupuestos ideales y universalmente válidos.

2) La corresponsabilidad es parte de estos presupuestos universalmente válidos, la presuponemos en la solución de problemas que se pueden resolver en el discurso.

3) Además de la corresponsabilidad, cada vez que argumentamos seriamente presuponemos la igualdad de derechos de todos los participantes de la comunicación. A partir de esto se realizó una proyección metodológica que habilita a pensar el vínculo comunicativo a partir de las condiciones de posibilidad de la argumentación y que puede incluir reconocimiento, autonomía, igualdad y emociones.

4) Habermas hace una referencia similar a este punto en Textos y contextos, donde reconoce estos componentes del vínculo comunicativo y justifica la primacía que le otorga a la argumentación en que en ella tiene una "ventaja heurística" a la hora de realizar una fundamentación filosófica como la que emprende. Cfr. Jürgen Habermas, Textos y contextos, Barcelona, Ariel, 1996, p. 166.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Sesión 16 de marzo

Se presentaron y discutieron las diferencias entre las segunda y tercera generación de la Teoría crítica.

1) Se discutió la diferencia entre la experiencia básica presentada por Habermas (la comunicación) y la de Honneth (el reconocimiento).

2) Se consideró relevante la crítica de Honneth a Habermas consistente en que el entendimiento comunicativo difcílmente pueda ser percibido como parte de la experiencia moral cotidiana de los afectados. Los sujetos experiementan un menoscabo de sus experiencias morales no como una restricción de las reglas del lenguaje, sino como una violación de las características de la identidiad que han adquirido en los procesos de socialización, via reconcomiento.

3) Un punto débil de la propuesta de Honneth se encuentra en la ausencia de un programa de fundamentación, esto limita el alcance de la "trascendencia", y le ha obligado en algunos trabajos a recurrir a un cierto realismo.

4) Se presentó el concepto de vínculo comunicativo como posible salida a la disputa. El vínculo comunicativo sería más denso y comprehensivo que lo que han propuesto Honneth y Habermas y contemplaría la comunciatividad, el reconocimiento, la igualdad, la libertad y las emociones. Este es un camino que fortalece y densifica el programa de la ética del discurso.

5) Se volvió sobre el alcance de una teoría crítica de la justicia y se presentó el comportamiento personal como un parámetro de justicia. Para ello se partió de la crítica de G. A. Cohen a Rawls que explicita la incidencia del comportamiento personal en cuán igualitaria es la realizabilidad de los principios de justicia. Puede decirse que si bien el objeto de la justicia son las instituciones y no el comportamiento personal, este último opera como un parámetro que optimiza la realizabilidad de los principios.

7) A partir de la incidencia del comportamiento personal se presentó la necesidad de una eticidad para una teoría crítica de la justicia y se presentaron a las narraciones como un medio para promoverla.


El artículo referido en el que Honneth apela a un cierto realismo es "Reconocimiento como ideología": http://www.megaupload.com/?d=POBYJYIT

Un resumen del test de Kohlberg mencionado puede consultarse en http://universidad.academia.edu/HelenaModzelewski/Papers/95677/Aplicaci%C3%B3n-del-test-de-Kohlberg-a-las-evaluaciones-de-la-pobreza

Para una presentación general de la Teoría crítica pueden ver los siguientes videos:
http://www.youtube.com/watch?v=RRbMOl7GsGg
http://www.youtube.com/watch?v=aIohNuGXeQk
http://www.youtube.com/watch?v=Wbti0jOSo8c

viernes, 12 de marzo de 2010

Sesión 11 de marzo


Recordando un comentario realizado en el seminario estas son las herramientas que utilizaban los miembros de la Escuela de Frankfurt para llevar adelante sus investigaciones empíricas.



I) Se volvió sobre algunos puntos de la sesión anterior que caracterizan a una teoría de justicia:

1) Se estableció la diferencia entre institución entendida como agente colectivo y como práctica reglada que estructura relaciones e interacciones entre las personas. De este último tipo es el objeto de la justicia social, que realizará la evaluación moral de estas prácticas y reglas.

2) La distinción entre receptores de justicia y agentes de justicia que permite diferenciar distintas concepciones de justicia, también habilita la introducción del concepto de poder en el segundo caso.


II) Se establecieron algunas características específicas de una teoría crítica de la justicia:

1) La autorrealización pasa a ser una de las preocupaciones de esta concepción de justicia.

2) Como el principio de igual tratamiento se violaría si se promoviese desde el Estado una forma de vida específica, la forma de alcanzarla abre una zona de debate bastante intenso donde la autorrealización puede presentarse en términos formales, procedimentales o a partir de condiciones estructurales que la posibilitan.

3) La realización de principios de justicia demanda de un trasfondo de creencias y valores que determinan el comportamiento personal, por lo tanto una teoría crítica de la justicia no puede operar sin una eticidad (Sittlichkeit) de trasfondo.

4) Nuevamente se volvió sobre las idealizaciones del sujeto que operan de supuesto de las distintas concepciones de justicia. A partir del concepto de vulnerabilidad se presentó una clasificación de concepciones de justicia por la que la menos sensible a la vulnerabilidad sería el libertarismo y la más sensible una teoría crítica de justicia.

5) La mayor vulnerabilidad que asume una teoría crítica de justicia le permite ser sensible a las patologías sociales (alienación, reificación, colonización del mundo de la vida, consumismo). En las teorías liberales de justicia estas patologías no son percibidas.

III) Se presentaron los rasgos básicos y los intentos de renovación de la Teoría crítica:

1) La Teoría crítica es una empresa interdisciplinaria que pretendía realizar un diagnóstico crítico de la sociedad.

2) La crítica se ancla en una experiencia o práctica básica, compartida que estructura nuestro el sentido de justicia.

3) Esta experiencia básica es la clave para dar cuenta de los ideales sociales frustrados de una época, y debe tener suficiente potencial normativo para explicar históricamente la dinámica social y proyectarse en nuevas formas de organización social. Esto es conocido como “la trascendencia dentro de la inmanencia social”.

4) Las tres generaciones de la Teoría crítica identifican distintas experiencias básicas en las que fundar la crítica. La primera generación toma al trabajo y tiene una estrecha relación son el marxismo. Las dos generaciones ulteriores consideran que esto no dejaba espacio alguna para fundar una crítica práctico moral y optaran por el entendimiento comunicativo en el caso de Habermas y el reconocimiento en el caso de Honneth.


Textos referidos en clase:

Un excelente tratamiento del consumismo como patología social puede encontrarse en Bauman Zygmunt, Consuming Life. También en el primer capítulo de ese libro hay un una muy buena presentación del concepto de tipo ideal de Weber que contribuye a nuestro trabajo sobre idealizaciones. http://www.megaupload.com/?d=NZP8GFSZ

La idea de trascendencia en la inmanencia es presentada por Horkheimer en su ensayo "Teoría tradicional y teoría crítica". http://www.megaupload.com/?d=CCN5MSP5

La primera generación de la Teoría crítica tiene en Adorno y Horkheimer a dos de sus figuras más destacas. Dos obras que ilustran la relevancia de estos filósofos son: Dialéctica de la Ilustración http://www.megaupload.com/?d=41AY67MX y La crítica de la razón instrumental http://www.megaupload.com/?d=95Y02LOP


martes, 9 de marzo de 2010

Sesión 9 de marzo

Se presentaron los rasgos que a partir de la publicación de Teoría de la justicia de Rawls pueden considerarse como inevitables para todo intento de desarrollar una teoría de justicia. Nuestra intención de caracterizar una teoría crítica de la justicia expandirá esta perspectiva, pero no puede evitar partir de ella.
Las características que ofician de punto de partida para nuestro trabajo son las siguientes:

1) La justicia se focaliza en las instituciones, en especial en la estructura básica de la sociedad. Se excluye la posibilidad de construir una teoría de justicia focalizada en el comportamiento personal. La complejidad de las sociedades modernas vuelve imposible rastrear la incidencia que la acción individual puede tener, por ejemplo, en la reducción del desempleo o en la promoción del desarrollo.

2) Alcance de la teoría: no afecta a concepciones comprehensivas, sino que se centra exclusivamente en lo político.

3) Toda teoría de justicia realiza idealizaciones, en especial en lo que hace a la racionalidad supuesta en los sujetos. En el caso de la justicia rawlsiana es la “persona moral”, que tiene como rasgo distintivo introducir una dimensión moral (lo razonable) del comportamiento racional además de una estrictamente estratégica (lo racional).

4) Condiciones de la justicia: escasez relativa de recursos y pretensiones conflictivas sobre el control de medios.

5) Necesidad de un criterio público para evaluar y orientar el diseño institucional. La publicidad es una exigencia irrebasable para las teorías de justicia contemporáneas. Los criterios normativos de justicia no solamente deben ser conocidos por todos, sino que todo intento de transformarlos o modificarlos debería ofrecer razones aceptables por todos.

6) El criterio público depende de una justificación o fundamentación filosófica.

7) Se vuelve sobre la idealización del sujeto y se establece una distinción entre teorías que suponen sujetos receptores de justicia y teorías que suponen agentes de justicia. Esto tendrá una incidencia en los criterios distributivos porque los supuestos también ofician como telos. En el segundo caso las exigencias para las medidas específicas serán mayores.

8) Se establece la necesidad de contar en toda teoría de justicia con un momento de fundamentación y uno de aplicabilidad, esto asegura mayor precisión a la hora de diseñar políticas específicas. Se discutió la crítica de Sen a las teorías de justicia que cuentan con un momento idealizado. Se consideró que las críticas no son suficientemente sólidas para respaldar una posición tan fuerte como la de Sen.


Artículos sobre temas de la sesión:

Un estudio clásico sobre idealizaciones se encuentra en Varian y Gibbard, "Economics models", http://www.megaupload.com/?d=SZ9BJO9N

También sobre idealizaciones y su incidencia en cuestiones de justicia puede verse G. Pereira, "Idealizaciones del sujeto y políticas sociales", http://universidad.academia.edu/GustavoPereira/attachment/725650/full/Idealizaci%C3%B3n-del-sujeto-y-pol%C3%ADticas-sociales

La posición de Sen que rechaza las teorías de justicia se encuentra en su reciente libro The Idea of justicia. Un artículo que resume sus argumentos más importantes para nosotros es A. Sen, "The idea of justice", http://www.megaupload.com/?d=H43N5BOQ

martes, 2 de marzo de 2010

Materiales para la presentación en el seminario

· Apel Kart-Otto, “La ética del discurso como ética de la responsabilidad. Una transformación postmetafísica de la ética de Kant”, en Teoría de la verdad y ética del discurso Barcelona, Paidós, 1991, pp. 147-184.

· Honneth Axel, “La ética discursiva y su concepto implícito de justicia. Una observación a la discusión”, en K-O. Apel, A. Cortina, J. De Zan y D. Michelini (eds.), Ética comunicativa y democracia, Crítica, Barcelona, 1991, pp. 164-174. Expone: Sebastián.

· Walzer Michael, Las esferas de la justicia, México, FCE, 1993. Capítulo 1: La igualdad compleja. Expone Verónica.

· Walzer Michael, Moralidad en el ámbito local e internacional, Madrid, Alianza, 1996, Capítulo 1: Minimalismo moral. Expone Victoria.

· Walzer Michael, Moralidad en el ámbito local e internacional, Madrid, Alianza, 1996, Capítulo 2: La justicia distributiva como moralidad maximalista. Expone Natalia.

· Walzer Michael, Moralidad en el ámbito local e internacional, Madrid, Alianza, 1996, Capítulo 3: El maximalismo y el crítico social. Expone Romina.

· Honneth Axel, Patologías de la razón, Buenos Aires, Katz, 2009, Capítulo 3. Expone Nicolás.

· Anderson Joel y Honneth Axel, “Autonomy, Vulnerability, Recognition and Justice”, en John Christman and Joel Anderson (eds.), Autonomy and the Challenges to Liberalism, Cambridge, Cambridge University Press, 2005, pp. 127-149. http://www.megaupload.com/?d=QB56WLD3 Expone Karen.

· Fraser Nancy y Honneth Axel, ¿Redistribución o reconocimiento?, Madrid, Morata, 2006. Capítulo 1: La justicia social en la era de la política de la identidad, N. Fraser. Expone Maite.

· Fraser Nancy y Honneth Axel, ¿Redistribución o reconocimiento?, Madrid, Morata, 2006. Capítulo 2: Redistribución como reconocimiento, A. Honneth. Expone Jacqueline.

· Fraser Nancy y Honneth Axel, ¿Redistribución o reconocimiento?, Madrid, Morata, 2006. Capítulo 3: Una deformación que hace imposible el reconocimiento, N. Fraser. Expone Maite.

· Fraser Nancy y Honneth Axel, ¿Redistribución o reconocimiento?, Madrid, Morata, 2006. Capítulo 4: La cuestión del reconocimiento, A. Honneth. Expone Jacqueline.

· Forst Rainer, “First Things First, Redistribution, Recognition and Justification”, European Journal of Political Philosophy, vol. 6, nº 3, 2007, pp. 291-304. http://www.megaupload.com/?d=5IHDLB1M Expone Patricia.

· Honneth Axel, Patologías de la razón, Buenos Aires, Katz, 2009, Capítulo 2: Una patología social de la razón. Expone Alejandro.

martes, 19 de enero de 2010

Seminario Teoría crítica de la justicia

Licenciatura: Filosofía

Asignatura: Seminario: Teoría crítica de la justicia

Semestre: Impar

Año: 2010

Responsable del Curso: Profesor Agregado Gustavo Pereira

Encargado/s del Curso: Profesor Agregado Gustavo Pereira

Otros participantes: Ayudante Ana Fascioli

Tipo de curso: Teórico-práctico

Objetivos: Que el estudiante maneje el alcance del proyecto de la Teoría Crítica y su potencial proyección a través de un programa de teoría de justicia subsidiario de tal perspectiva. Que el estudiante pueda manejar críticamente los diferentes intentos de reactualización de la Teoría Crítica e identificar las fortalezas y debilidades inherentes a ellos.

Contenidos:

1) El proyecto de la Teoría Crítica

I Trascendencia en la inmanencia
II Reactualización a través de la segunda y tercera generación de la Teoría Crítica
III Fundamentación y experiencia básica
IV Perspectivas de desarrollo


2) Teoría crítica de la justicia

I El debate Fraser-Honneth como aporte central
II Las limitaciones del procedimentalismo
III La responsabilidad por el otro y aplicabilidad


3) Líneas de desarrollo de una teoría crítica de la justicia

I El modelo de reconocimiento de Honneth como aplicabilidad
II La paridad participativa de Fraser como telos
III La eticidad democrática de Wellmer como parámetro comunitario
IV Justicia distributiva: la exigencia desde los países pobres


Evaluación: Trabajo de pasaje de curso


Bibliografía Básica (10 entradas):

· Apel Kart-Otto, "Globalización y necesidad de una ética universal. El problema a la luz de una concepción pragmático-trascendental y procedimental de la ética discursiva", en Adela Cortina y Domingo García-Marzá (editores), Razón pública y éticas aplicadas. Los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista, Madrid, Tecnos, 2003.

· Forst Rainer, “First Things First, Redistribution, Recognition and Justification”, European Journal of Philosophy, vol. 6, nº 3, pp. 291-304.

· Fraser Nancy y Honneth Axel, ¿Redistribución o reconocimiento?, Madrid, Morata, 2006.

· Fraser Nancy, Escalas de justicia, Madrid, Trotta, 2009.

· Habermas Jürgen, Aclaraciones a la ética del discurso, Madrid, Trotta, 2000.

· Honneth Axel, Disrespect. The Normative Foundations of Critical Theory, Cambridge, Polity Press, 2007.

· Horkheimer Max, Teoría tradicional y teoría crítica, Buenos Aires, Paidós, 1942.

· Wellmer Albrecht, Finales de partida: La modernidad irreconciliable, Madrid, Cátedra, 1996.

· John Rundell, Danielle Petherbridge, Jan Bryant, John Hewitt & Jeremy Smith, Contemporary Perspectives in Critical and Social Philosophy, Brill, Boston, 2004. http://www.megaupload.com/?d=ANPFUF5Z

Se proporcionará en el seminario una lista de lecturas para su presentación en clase por parte de los asistentes.